Servicios
Residencias de mayores
centros de día
Estancias temporales
Un cuidado a medida
Descubre nuestro Plan de Atención Individualizado
Cada persona es única, y así lo entendemos en ASOMA. Nuestro Plan de Atención Individualizado (PAI) es mucho más que un documento; es la hoja de ruta que nos guía para ofrecer a cada residente un cuidado personalizado y de la más alta calidad. Se preguntarán : ¿Qué es un PAI?
Un PAI es un plan de cuidados diseñado específicamente para satisfacer las necesidades únicas de cada persona. Este plan detalla los objetivos a alcanzar, las actividades a realizar y los recursos necesarios para garantizar el bienestar físico, emocional y social del residente.
¿Por qué es importante el PAI?
Atencion centrada a las personas
El PAI pone al residente en el centro de todas nuestras decisiones, respetando sus preferencias y estilo de vida.
Mejora continua en la calidad de vida
Al conocer a fondo a cada residente, podemos adaptar nuestros servicios y actividades para maximizar su bienestar.
Prevención y promoción de la salud
El PAI nos permite identificar posibles problemas de salud de forma temprana y tomar medidas preventivas.
Mayor autonomia
Al conocer a fondo a cada residente, podemos adaptar nuestros servicios y actividades para maximizar su bienestar.
Colaboración con familiares y cuidadores
Trabajamos en estrecha colaboración con los familiares y cuidadores para garantizar una atención integral.
Comunicación y coordinación entre profesionales
Coordinación más estrecha entre los diferentes profesionales involucrados en la atención del residente (médicos, enfermeros, terapeutas, etc.).
¿Cómo trabajamos con el PAI?
Realizamos una valoración exhaustiva de las necesidades, capacidades y preferencias de cada residente, tanto a nivel físico como psicológico y social.
Ponemos en marcha el plan, asignando las tareas a los profesionales más adecuados y realizando un seguimiento continuo.
Elaboramos un plan detallado y personalizado, en colaboración con el residente, su familia y nuestro equipo multidisciplinar coordinado por un profesional de enfermería.
Revisamos el PAI de forma regular para adaptarlo a los cambios en las necesidades del residente y a los avances en su estado de salud.
Preguntas
frecuentes
¿Qué documentos y artículos personales necesito llevar para el ingreso?
Para el ingreso, necesitarás:
- Fotocopia del DNI y tarjeta sanitaria del residente.
- Informes médicos y citas médicas pendientes.
- Carta de pensión y cuenta bancaria para domiciliación de pagos.
- Documento del grado de dependencia reconocido.
- Información sobre seguro de deceso (si aplica).
- Ropa marcada del residente, y en caso de usar silla de ruedas o andador, también deben ser traídos.
Para traslados al hospital o consultas médicas, ¿puede el centro acompañar al residente si la familia no puede estar presente?
Los acompañamientos al hospital o para consultas médicas se consideran servicios externos, y su coste está regulado también en la tarifa visada por el SEPAD.
¿El centro cuenta con servicios de fisioterapia, terapia ocupacional y enfermería?
Sí, aunque la disponibilidad de estos servicios puede variar según el centro. Te proporcionaremos información específica sobre los servicios disponibles en el centro de tu elección.
¿Qué actividades se realizan con los residentes?
La variedad de actividades depende del equipo de cada centro. Estas actividades buscan estimular y acompañar a cada residente en un ambiente familiar y acogedor. Generalmente se realizan : actividades cognitivas y lúdicas, celebraciones de cumpleaños, juegos como bingo, días especiales (Día de Extremadura, Navidad, etc.), y eventos locales como ferias.
¿Cuál es el coste de una plaza pública o privada?
El coste de la plaza varía según el grado de dependencia reconocido del usuario y la tarifa establecida por el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) en cada centro.
¿Cuáles son los horarios de visitas y llamadas?
Los horarios de visita pueden variar según cada centro, pero generalmente se permiten visitas por la mañana y tarde, de lunes a domingo. Confirmaremos los horarios específicos al momento de tu consulta.
¿Puedo llevar a mi familiar a casa por algunos días o sacarlo a comer?
¡Claro! Prepararemos toda la medicación necesaria y la ropa para la duración de la salida, para que el residente pueda estar bien cuidado mientras esté con su familia.
¿Qué tipo de comida y menús se ofrecen en el centro?
En el centro preparamos diariamente comida casera en nuestra cocina propia. Nuestros menús, adaptados para primavera-verano y otoño-invierno, son diseñados y supervisados por nuestra nutricionista, quien nos visita mensualmente.
¿El centro ofrece servicios de podología y peluquería?
Sí, ambos servicios están disponibles a través de proveedores externos. Cada mes, un podólogo y una peluquera visitan el centro para atender a los residentes que lo necesiten.